Por qué cambia el precio de la gasolina cada día

Si hay algo que cada día llama nuestra atención cuando vamos por la calle es el precio del combustible. Ni siquiera lo pensamos, es sólo cuestión de pasar junto a una estación de servicio y de manera automática se activa ese reflejo inconsciente de voltear a ver a cuánto está hoy la gasolina.

Incluso es un tema de conversación recurrente entre personas cercanas: que si yo le pongo de esta o de la otra, que a mí me rinde más la de tal color, que si en Gasydisel se encuentra más barata y me brindan el mejor servicio. En fin, cualquier aspecto que marque una diferencia es captado con interés.

Y no es para menos, los combustibles juegan un papel trascendental en nuestra vida diaria, ya que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, en el 2024 uno de los tres principales gastos de los hogares mexicanos fue el transporte y combustible para vehículos.

                  Te recomendamos: ¿Tanque lleno o en reserva?

COMPETENCIA ABIERTA

Cabe recordar que antes los precios de los combustibles eran parejos y los definía la Secretaría de Hacienda, pero a partir de noviembre del 2017 se liberó el mercado de los hidrocarburos a nivel nacional, con lo que nuevas gasolineras entraron a la competencia y ahora los precios varían conforme a diversos factores.

Para empezar, está la cotización mundial del petróleo, pues es la materia prima de la que derivan las gasolinas y su valor se encuentra sujeto a la oferta y la demanda, costos de extracción, exportación e importación.

Posteriormente el petróleo es sometido a un proceso de refinación, mediante el que se obtienen distintos productos, entre ellos la gasolina, la cual es transportada a los puntos de almacenaje y desde ahí se distribuye hacia las gasolineras. Este costo dependerá de qué tan lejos quede cada estación de servicio que adquiera el combustible.

Te recomendamos: Así funcionan las bombas despachadoras de gasolina

IMPUESTOS: IEPS E IVA

Ahora sigue uno de los aspectos que más encarecen el precio de la gasolina: el IVA (Impuesto al Valor Agregado) y el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios). El IVA corresponde al 16%, mientras que el monto del IEPS varía según el tipo de combustible y se actualiza cada año. En el 2025 la tarifa para el litro de magna se estableció en $6.45, para la premium es de $5.45 y para el diésel está en $7.09.

A todo esto aún hay que sumarle el margen de utilidad, porque las estaciones de servicio tienen que ganarle algo, o no sería negocio para ellos. Aquí entra en juego la estrategia comercial. Todas las gasolineras cuentan con sus propios precios, independientemente de que pertenezcan a una misma empresa. Esto puede ser debido que se busca competir en una zona donde hay más estaciones, incluso sacrificando el porcentaje de ganancia a cambio de atraer a más clientes.

                  Te recomendamos: 5 beneficios de Gasydisel para tu servicio

En ese sentido, en Gasydisel nuestro compromiso contigo no cambia, ya que aquí recibes atención rápida, de calidad y litros completos. Además puedes darte un respiro y disfrutar de una rica comida en Emileo’s, mientras nuestros expertos de la Zona Akron revisan que tu vehículo no presente fugas y tenga los niveles adecuados para su óptimo funcionamiento.

Más que una gasolinera, en Gasydisel recargas tranquilidad y confianza.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top